top of page

¿Engorda el pan?

  • Writer: The Otter blog
    The Otter blog
  • Apr 7, 2020
  • 3 min read

Updated: Apr 8, 2020

¿Se trata de un mito o realidad?


De esas relaciones odio-amor, lo amamos porque es delicioso pero lo odiamos porque engorda. Si es ese es tu caso, te interesa esta nota.

El Pan...

  • Está hecho principalmente de harina de cereales, agua y en la mayoría de los casos levadura.

  • La Harina de trigo es el cereal más usado, aunque también se usa el centeno, el maíz y el arroz, se le incorpora levadura a la masa para provocar su fermentación antes de ser horneado y así obtener mayor volumen.

  • Tiene varias presentaciones como galletas, tortas, pasteles y queques donde la masa puede ser azucarada.

  • Es altamente usado en la dieta diaria de Europa, India, Oriente y América ya sea horneado o en su forma natural.


Aquí el valor nutricional:


Ahora veamos que aporta: Aporta fibra que nos ayuda a la digestión y a sentirnos satisfechos por más tiempo, potasio que contribuye a la regulación de agua de las células, calcio para mantener huesos y dientes sanos, hierro para la concentración y fortalecer el sistema inmune. Vitaminas del grupo B para reducir el deterioro cognitivo y mejorar el funcionamiento de neurotransmisores, vitamina A para el sistema inmune, funcionamiento de órganos vitales como corazón, pulmones y la mejorar la visión, magnesio para el sistema nervioso y regular niveles de azúcar en la sangre así como la presión sanguínea, proteína para la formación o reparación de músculos y tejidos.

Entonces comer pan no engorda?


Depende de cuánto comas, en exceso probablemente sí (igual que muchos alimentos), el problema es que lo eliminamos de nuestra dieta creyendo que es 'malo y engorda' y comemos otras cosas en su lugar: galletitas que están hechas de harinas, igual que el pan. ¿Qué comemos cuando tenemos ansiedad o estamos estresados? Apio picado? De seguro que No! Nos comemos alguna galleta salada o dulce, una repostería, un pedazo de pastel que están hechas de harina igual. Entonces la culpa no la tiene el pan, son los excesos. Por ejemplo, si al desayuno comes una rebanada de pan que aporta 54 calorías por cada 23gr no es lo mismo que comerse 4 rebanadas o al almuerzo un sándwich de 30 cm.


Aquí una tabla en la que comparamos una rebanada de pan Bimbo 0% grasa y una galleta de soda o cracker:

Como ven, las apariencias engañan. Si vamos a reemplazar alimentos por otros que creemos que son mejores, asegurémonos que de verdad lo sean y que nos aporten vitaminas y minerales.


Y ¿qué hay del pan integral?


También conocido como pan moreno, se hace a partir de harina no refinada por lo que tiene mayor cantidad de fibra y nutrientes, a diferencia del pan blanco cuya harina sí está refinada. La fibra nos da la sensación de estar satisfechos por más tiempo y nos contribuye a la digestión. Pero cuidado! no nos dejemos engañar por el apellido "integral" para creer que podemos comer de más, la verdad es que la diferencia calórica no es tanta, vamos a comparar:


Como ven, hay poca diferencia, al final es cuestión de gustos cuál pan prefieran, lo que sí hay que recordar es que no es malo si consumimos las cantidades correctas, no excedernos, podemos consumirlo de forma moderada, de acuerdo a las necesidades de cada quien.




¿Qué piensan ustedes del pan? Déjeme sus opiniones en los comentarios.



-The Otter Blog


Comments


join our mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

bottom of page