top of page

¿Cuál sal es mejor? Sal del himalaya, refinada o marina?

  • Writer: The Otter blog
    The Otter blog
  • Mar 23, 2020
  • 2 min read

Updated: Mar 27, 2020

Te contamos los tipos de sal, diferencias y si realmente hay una mejor que la otra.



Diferentes entre sí, no solo en color, sino en textura, composición y sabor.


Empecemos por lo primero, ¿qué es la sal y de dónde viene? Es un mineral compuesto de cloruro de Sodio (NaCl) que puede ser extraído de minas y del mar. Es salada debido al Cloro (es 60% cloro, 40% sodio).



Sal Refinada (Sal de mesa)


Es el tipo más común, muy usado en alimentos procesados. Es altamente procesada y molida através de procesos industriales, se la añade agentes "antiaglomerantes" para evitar que se formen grúmulos y se mantenga suelta.


Entre sus usos se incluyen hornear y escachar o "michelar" bebidas.



Sal marina


Extraída del mar al evaporar el agua, puede contener minerales como potasio, hierro y zinc, pero debido a ala contaminación de los océanos, podría contener rastros de impurezas, microplásticos, entre otros. Entre más oscura, mayor concentración de impurezas.


A diferencia de la sal refinada, es menos molida, más granulada y gruesa y notable al paladar. Entre sus usos también está la cocina.


Sal del Himalaya


Famosa por su color rosa debido a contenidos de oxido que Hierro. Es extraída de minas de Khewra en Pakistán (segunda mina más grande del mundo). También contiene calcio, hierro y potasio.


Existe la creencia que es mas saludable que el resto de las sales, sin embargo no han habido estudios que apoyen esa teoría.


Aparte de sus usos culinarios, también se utiliza para crear lámparas de sal.



Sal Kosher


Usada en la cultura judía, la cual requiere extraer la sangre de la carne antes de comer y debido a que la sal Kosher es mas gruesa y escamosa, hace el trabajo excelente.


Algo particular de esta sal es que no contiene yodo y es menos salada que la sal regular.


Es usada mayormente al cocinar alimentos que en la mesa como la sal común.


¿Es mala para la salud?

Como todo, los excesos nunca son buenos y esta no es la excepción. Según estudios de la OMS, se recomienda un consumo de 2g de sal al día para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (además de esa molesta retención de liquido).


El exceso de sal no se puede eliminar por los riñones, esta se acumula en la sangre, atrayendo agua, lo que aumenta el volumen de sangre haciendo que el corazón necesite trabajar mas fuere para mover la sangre, como consecuencia eleva la presión arterial.


Entre los alimentos altos en sal están los alimentos procesados, galletas saldas, tocino, pretzels, bolitas de queso y palomitas de maíz. Conviene reducir el consumo de estos.


¿Entonces cuál es mejor?

Pues depende la condición de salud de cada persona y obvio, de gustos y presupuestos.


Abajo les dejo una tabla comparativa, la Sal del Himalaya tiene menos sodio y más minerales, pero también es un poco más costosa que la marina y la refinada.



Mi recomendación, independientemente de cuál usen, no sobrepasemos los niveles recomendados, recuerden que como ya comentamos, los alimentos procesados ya traen su propia sal, así que lo más importante es mantener una dieta balanceada y baja en sal.



Comentarios


join our mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by Closet Confidential. Proudly created with Wix.com

bottom of page